Las familias separadas en la frontera estadounidense no serán reunidas inmediatamente
La orden
ejecutiva firmada por Donald Trump para volver a reunir las familias de
inmigrantes irregulares separadas en la frontera es de difícil aplicación e,
incluso, "ilegal" para algunos especialistas.

Las
valoraciones que distintas instituciones y especialistas hacen de la orden
ejecutiva firmada por Donald Trump para que las familias migrantes detenidas en
la frontera sur de Estados Unidos no sean separadas son contradictorias. Aunque
países como México o Guatemala saludan la medida, muchos dudan de que vaya a
ser realmente efectiva. Algunos analistas la consideraban,
incluso, "ilegal".
"Sí,
es legal, es claramente legal", dijo un consejero de la Fiscalía General,
Gene Hamilton, en una conferencia telefónica con la prensa. "El
presidente ha tomado una decisión audaz, pero solo el Congreso puede abordar
este problema, le pedimos que actúe rápidamente", subrayó. El asesor explicó
que estas medidas están destinadas a ganar tiempo hasta que el Congreso adopte
una resolución: "El Congreso tiene que actuar, puede arreglar esta
situación mañana", avisó, refiriéndose a las dos iniciativas sobre
inmigración que está previsto que sean votadas mañana en la Cámara Baja.
La orden
ejecutiva de Trump puede violar el acuerdo Flores de 1997, al que llegó el
Gobierno del entonces presidente, Bill Clinton, con dos organizaciones
humanitarias y que establece que los menores no acompañados detenidos en la
frontera solo pueden ser privados de libertad durante 20 días. Barack Obama se
saltó el pacto en la llegada masiva de menores de 2014, pero dos años más tarde
un juez federal de California falló contra esa política y estableció que el
límite de 20 días de arresto para los niños y sus acompañantes adultos.
Después, una corte de apelaciones decidió aplicarlo solo a los niños.
Kenneth
Wolfe, portavoz de la Administración para Niños y Familia del departamento
estadounidense de Salud y Servicios Sociales (HHS por sus siglas en inglés),
explicó que los más de 2.300 niños separados de sus familias no podrían
reunirse con ellas inmediatamente. Los niños separados de sus familias son
entregados al HHS en 72 horas, catalogados como menores no acompañados y
entregados eventualmente a parientes. Los funcionarios dijeron que ya están
trabajando para volver a reunir a las familias lo más pronto posible, pero no
saben exactamente ni cómo ni cuándo.
Wolfe
explicó también que su departamento está pagando hasta 775 dólares al día por
niño para su alojamiento, pero que los que están en las tiendas permanentes
suponen sólo 256 dólares al día. El organismo se encarga actualmente de 11.800
inmigrantes menores de edad, de los que cuatro quintas partes llegaron sin
acompañamiento paterno. Incluso el Pentágono se ha ofrecido a ayudar prestando
alojamiento en sus bases para los inmigrantes irregulares si lo requiere el
Departamento de Seguridad.
Los
servicios secretos estadounidenses investigan como una amenaza contra el
presidente un tuit del actor Peter Fonda (famoso por su papel en la película
'Easy Rider') en el que decía: "Deberíamos arrancar a Barron Trump de los
brazos de su madre y meterlo en una jaula con pedófilos". Stephanie
Grisham, portavoz de la primera dama, dijo que el tuit "era nauseabundo e
irresponsable" y que la agencia "ha sido notificada". Peter,
hijo de Henry Fonda, canceló las entrevistas que tenía previstas por el estreno
de la película 'Boundaries' aduciendo una "indisposición".