ONU culpa a Honduras por muerte de manifestantes tras presidenciales
VOA Noticias,
marzo 12, 2018
Las
fuerzas de seguridad de Honduras, en especial la policía militar, usaron fuerza
excesiva y letal contra los manifestantes que marchaban contra la disputada
reelección del presidente Juan Orlando Hernández en noviembre, dijo Naciones
Unidas el lunes.
![]() |
Imagen de archivo de policías antimotines en un enfrentamiento con partidarios del candidato Salvador Nasralla en Tegucigalpa, nov 30, 2017. REUTERS/Jorge Cabrera |
"Estos
casos despiertan preocupaciones graves y podrían ser considerados asesinatos
extrajudiciales", señaló el reporte, que agregó que siete personas
murieron por disparos en la cabeza.
"Análisis
del tipo de heridas sufridas por las víctimas indican que las fuerzas de
seguridad hicieron un uso letal intencionado de armas de fuego, incluso más
allá de propósitos disuasivos o de autodefensa (legítima), como cuando los
manifestantes estaban huyendo", afirmó.
Hernández,
un conservador respaldado por Estados Unidos, parecía encaminado a perder la
elección del 26 de noviembre, pero una abrupta detención del conteo de votos y
un cambio en los resultados dejó sin victoria a su rival centroizquierdista,
Salvador Nasralla.
Las
acusaciones de fraude generaron protestas, pero el resultado acabó siendo
ratificado por el tribunal electoral, situación que fue refrendada por México y
Estados Unidos.
La
ministra hondureña de Derechos Humanos, Karla Cuevas, sostuvo que las
autoridades utilizarán el informe de la ONU para las investigaciones y que la
Fiscalía decidirá si se presentan cargos contra los presuntos responsables.
"(Las
autoridades de seguridad) han concluido sus investigaciones en 22 casos y se
están trasladando los expedientes al Ministerio Público", dijo Cuevas en
rueda de prensa.
Hernández
ha prometido una estrategia de línea dura criticada por grupos de derechos
humanos para imponer el orden en este empobrecido país centroamericano,
afectado por enfrentamientos entre fuerzas de seguridad, bandas locales y
narcotraficantes.